Mostrando entradas con la etiqueta CUENTOS REDONDOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUENTOS REDONDOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de abril de 2021

CUENTOS REDONDOS

 

Cuentos redondos

     Esta técnica es muy sencilla. Consiste en secuenciar las escenas de cualquier cuento distribuyéndolas en platos de cumpeaños. Así, los niños y las niñas podrán hacer de cuentacuentos, desarrollando habilidades de expresión oral, afianzando el vocabulario, aprendiendo a secuenciar una historia y perdiendo el miedo escénico delante de un público que escucha ante ellos.
     Se puede aplicar en Educación Infantil y en 1º de Educación Primaria. Es conveniente pegar detrás también la misma escena que el niño  o la niña muestra al público, para que le sirva de guía y no se equivoque al narrar oralmente el cuento. Es un método muy parecido al Kamishibai japonés, al que dedicaré otra entrada en breve.
     Los alumnos y alumnas de 1º de Primaria fabricaron algunos. Mirad este cuento redondo de "Los tres cerditos":

Los tres cerditos.




     Cuando fabriquen sus cuentos redondos, no olvidéis preparar la portada del cuento, con el título, ni tampoco la frase final del cuento: "y colorín, colorado, este cuento se ha acabado...", "y colorín, colorete, por la chimenea se escapa un cohete...", u otras que os gusten.

EL CUENTO Y SUS CARACTERÍSTICAS